DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE - DUA
El DUA tiene su origen en las investigaciones llevadas a cabo por el Centro de Tecnología Especial Aplicada, (CAST) en la década de 1990. Sus fundadores, David H. Rose (neuropsicólogo del desarrollo) y Anne Meyer (experta en educación, psicología clínica y diseño gráfico), junto con los demás componentes del equipo de investigación, han diseñado un marco de aplicación del DUA en el aula cimentado en un marco teórico que recoge los últimos avances en neurociencia aplicada al aprendizaje, investigación educativa, y tecnologías y medios digitales.
«[...] un enfoque basado en la investigación para el diseño del currículo ―es decir, objetivos educativos, métodos, materiales y evaluación― que permite a todas las personas desarrollar conocimientos, habilidades y motivación e implicación con el aprendizaje».
El DUA ayuda a tener en cuenta la variabilidad de los estudiantes al sugerir flexibilidad en los objetivos, métodos, materiales y evaluación que permitan a los educadores satisfacer dichas necesidades variadas. El currículum que se crea siguiendo el marco del DUA es diseñado, desde el principio, para atender las necesidades de todos los estudiantes, haciendo que los cambios posteriores, así como el coste y tiempo vinculados a los mismos sean innecesarios. El marco del DUA estimula la creación de diseños flexibles desde el principio, que presenten opciones personalizables que permitan a todos los estudiantes progresar desde donde ellos están y no desde dónde nosotros imaginamos que están. Las opciones para lograrlo son variadas y suficientemente robustas para proporcionar una instrucción efectiva a todos los alumnos
Hay tres principios fundamentales basados en la investigación neurocientífica que guían el DUA y proporcionan el marco subyacente a las pautas:
PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN(EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)
Los alumnos difieren en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta.
Por ejemplo, aquellos con discapacidades sensoriales (por ejemplo, ceguera o sordera); discapacidades de aprendizaje (p. ej., dislexia); las diferencias de idioma o culturales, etc., pueden requerir diferentes formas de abordar el contenido. Otros pueden simplemente captar información más rápida o más eficientemente a través de medios visuales o auditivos en lugar de texto impreso. También el aprendizaje y la transferencia de aprendizaje se producen cuando se utilizan múltiples representaciones, ya que permiten a los estudiantes establecer conexiones dentro de los conceptos, así como también entre ellos.
En breve, no hay un medio de representación que sea óptimo para todos los alumnos; Proporcionar opciones de representación es esencial.
DIRECTRIZ 1 :
Percepción
Interactua con contenido flexible que no depende de un solo sentido, como la vista, el oído, el movimiento o el tacto.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
1.1 Ofrecer formas de personalizar la visualización de información
PUNTO DE CONTROL
1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva.
PUNTO DE CONTROL
1.3 Ofrecer alternativas para la información visual.
DIRECTRIZ 2
Lenguaje y Símbolos
Comunícate a través de idiomas que crean una comprensión compartida.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
2.1 Aclarar vocabulario y símbolos.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
2.2 Aclarar la sintaxis y la estructura.
PUNTO DE CONTROL
2.3 Admite la decodificación de texto, notación matemática y símbolo
PUNTO DE VERIFICACIÓN
2.4 Promover la comprensión en todos los idiomas.
PUNTO DE CONTROL
2.5 Ilustrar a través de múltiples medios
DIRECTRIZ 3Comprensión
PUNTO DE VERIFICACIÓN
3.1 Activar o suministrar conocimiento de fondo
PUNTO DE CONTROL
3.2 Resalta patrones, características críticas, grandes ideas y relaciones
PUNTO DE CONTROL
3.3 Guía de procesamiento de información y visualización
PUNTO DE VERIFICACIÓN
3.4 Maximizar transferencia y generalización
PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
Los alumnos difieren en las formas en que pueden navegar en un entorno de aprendizaje y expresar lo que saben.
Algunos pueden expresarse bien en texto escrito pero no en el habla, y viceversa. También se debe reconocer que la acción y la expresión requieren una gran cantidad de estrategia, práctica y organización, y esta es otra área en la que los alumnos pueden diferir.
En realidad, no hay un medio de acción y expresión que sea óptimo para todos los alumnos; Brindar opciones para la acción y la expresión es esencial.
DIRECTRIZ 4
Acción física
Interactúa con materiales y herramientas accesibles.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
4.1Variar los métodos de respuesta y navegación.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
4.2 Optimizar el acceso a herramientas y tecnologías de asistencia
DIRECTRIZ 5
Expresión y comunicación
Componga y comparta ideas utilizando herramientas que ayudan a alcanzar los objetivos de aprendizaje.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
5.1 Use múltiples medios para la comunicación
PUNTO DE VERIFICACIÓN
5.2 Utilice múltiples herramientas para la construcción y composición.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
5.3 Desarrolle fluidez con niveles graduados de apoyo para la práctica y el rendimiento.
DIRECTRIZ 6
Funciones ejecutivas
Desarrolle y actúe sobre planes para aprovechar al máximo el aprendizaje.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
6.1 Guía apropiada para establecer metas
PUNTO DE VERIFICACIÓN
6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias
PUNTO DE CONTROL
6.3 Facilitar la gestión de información y recursos.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
6.4 Mejorar la capacidad para monitorear el progreso
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)
El afecto representa un elemento crucial para el aprendizaje, y los alumnos difieren notablemente en las formas en que pueden participar o motivarse para aprender. Hay una variedad de fuentes que pueden influir en la variación individual en el afecto, incluida la neurología, la cultura, la relevancia personal, la subjetividad y el conocimiento previo, junto con una variedad de otros factores. Algunos aprendices están muy comprometidos con la espontaneidad y la novedad, mientras que otros están desconectados, incluso asustados, por esos aspectos, prefiriendo la rutina estricta. A algunos alumnos les gustaría trabajar solos, mientras que otros prefieren trabajar con sus compañeros.
En realidad, no hay un medio de compromiso que sea óptimo para todos los alumnos en todos los contextos; Proporcionar múltiples opciones para el compromiso es esencial.
DIRECTRIZ 7
Intereses de reclutamiento
Despierta entusiasmo y curiosidad por aprender.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
7.1 Optimizar la elección individual y la autonomía
PUNTO DE CONTROL
7.2 Optimizar relevancia, valor y autenticidad
PUNTO DE VERIFICACIÓN
7.3 Minimiza las amenazas y distracciones
DIRECTRIZ 8Esfuerzo y persistencia sostenidos
Afronte los desafíos con enfoque y determinación.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
8.1 Aumentar la prominencia de las metas y objetivos.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
8.2 Variar las demandas y los recursos para optimizar el desafío.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
8.3 Fomentar la colaboración y la comunidad.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
8.4 Aumenta la retroalimentación orientada al dominio
DIRECTRIZ 9
Autorregulación
Aproveche el poder de las emociones y la motivación en el aprendizaje.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
9.1 Promover expectativas y creencias que optimicen la motivación.
PUNTO DE VERIFICACIÓN
9.2 Facilitar habilidades y estrategias de afrontamiento personal
PUNTO DE VERIFICACIÓN
9.3 Desarrollar la autoevaluación y la reflexión.
EVALUACIÓN Y DUA
En entornos de aprendizaje, la variabilidad individual es la norma, no la excepción. Las evaluaciones deberían ofrecer más de una ruta para demostrar la competencia. Muchas evaluaciones incluyen características que no son relevantes para el constructo que se evalúa.
DUA proporciona un plan para crear
metas instructivas, evaluaciones,
métodos y materiales que funcionan
para la gama más amplia posible de
estudiantes.
REPRESENTACIÓN
Proporcione múltiples medios de representación: considere las formas en que se presentan los elementos (por ejemplo, texto, gráficos, cuadros, imágenes, vídeos, demostraciones, objetos para manipular) y si crean barreras para los estudiantes.
COMPROMISO
Proporcione múltiples formas de compromiso: Estimule el interés, la motivación y la persistencia en el aprendizaje. Así como los estudiantes aprenden de manera más efectiva cuando están comprometidos y motivados, su desempeño en las evaluaciones se puede mejorar aumentando el compromiso.
EXPRESIÓN
Proporcione múltiples medios de acción y expresión: Ofrezca diferentes métodos para que los estudiantes demuestren lo que están aprendiendo, como a través de la escritura, multimedia o demostración
CONSTRUIR RELEVANCIA: ¿Qué es lo que realmente quiero
que el alumno aprenda?
Se consideran construcciones irrelevantes aquellas características de las evaluaciones que pueden plantear obstáculos para algunos estudiantes, evitando una medición precisa en su elaboración y posteriores resultados. Minimizar los factores irrelevantes en la construcción no disminuye el rigor de una evaluación, sino que brinda una imagen más precisa de lo que los estudiantes realmente están aprendiendo en términos del conocimiento, habilidades y competencias
¿QUÉ HACER?
1. Proporcionar texto a voz de modo que la capacidad de lectura no se mida en una evaluación de conocimiento de contenido.
2. Los estudiantes pueden recibir opciones sobre cómo demuestran lo que saben.
3. Cuando no se puede evitar la irrelevancia del constructo, es importante que el instructor conozca a los alumnos para los cuales puede haber barreras y cómo podría afectar su desempeño.
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS DEL DUA
De acuerdo con Sergio Tobón (2017) las características de un buen instrumento de valoración de competencias son:
1. Se basa en niveles de dominio
2. Aborda situaciones y problemas del contexto.
3. Se ajusta a los saberes específicos de la competencia evaluada
4. Describe las instrucciones con claridad y precisión.
5. Puede ser aplicado por diferentes docentes
6. Los enunciados no condicionan la respuesta.
7. Las preguntas abordan diferentes niveles de procesamiento.
Pautas DUA - Cuestionario para Educadores Versión 2
I. Proporcionar múltiples formas de representación
- Proporcionar diferentes opciones para la percepción
1.1 Opciones que permitan la modificación y personalización de la presentación de la información
1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva
1.3 Ofrecer alternativas para la información visual
- Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, y los símbolos
2.1 Definir el vocabulario y los símbolos
2.2 Clarificar la sintaxis y la estructura
2.3 Facilitar la de codificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos
2.4 Promover la compresión entre diferentes idiomas
2.5 Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios
- Proporcionar opciones para la compresión
3.1 Proveer o activar los conocimientos previos
3.2 Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas
3.3 Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación
3.4 Maximizar la memoria y la trasferencia de información
II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión:
- · Proporcionar múltiples medios físicos de acción
4.1 Proporcionar varios métodos de respuesta
4.2 Proveer varias formas para interactuar con los materiales proporcionados
4.3 Integrar el acceso a las herramientas y las tecnologías de asistencia
- Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la comunicación
5.1 Usar múltiples opciones de medios de comunicación
5.2 Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición
5.3 Construir fluidez de aprendizaje con niveles graduados de apoyo para la práctica y la ejecución
- Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas
6.1 Guiar el establecimiento de metas adecuadas
6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias
6.3 Facilitar la gestión de información y de recursos
6.4 Aumentar la capacidad para monitorear el progreso
III. Proporcionar múltiples formas de motivación:
Tus notas
- Proporcionar opciones para captar el interés
7.1 Optimizar la elección individual y la autonomía
7.2 Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad
7.3 Minimizar las amenazas y las distracciones
- Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia
8.1 Resaltar la relevancia de las metas y los objetivos
8.2 Variar los niveles de desafío y apoyo
8.3 Fomentar la colaboración y la comunidad
8.4 Incrementar el dominio de retroalimentación orientada
- Proporcionar opciones para la auto-regulación
9.1 Promover expectativas y creencias que optimicen la motivación
9.2 Facilitar niveles graduados de apoyo para copiar habilidades y estrategias
9.3 Desarrollar la auto-evaluación y la reflexión
© CAST 2011