Signos de alerta

¿QUÉ SON LOS SIGNOS DE ALERTA?

¿cómo pueden analizarse? ¿qué contextos implica su detección? ¿qué orientaciones metodológicas podrían tenerse en cuenta?

Podrían considerarse como aquellos indicadores que hacen referencia a especiales condiciones biológicas, psicológicas y sociales presentes en el historial de desarrollo de algunos alumnos/as, y cuyo análisis permite prever la posibilidad de que en un futuro más o menos próximo padezcan algún retraso o problema en el desarrollo que le hagan ser susceptibles de presentar necesidades educativas específicas en mayor proporción y frecuencia que el resto de población escolar...

Trastornos generalizados del desarrollo: Este grupo comprende las alteraciones simultáneas y graves de las diferentes áreas del desarrollo psicológico. Agrupa aquellos indicadores que resultan significativos en la detección de este tipo de trastornos. 

Déficit auditivo: Se incluyen en este grupo indicadores de posibles problemas referidos a interiorizar y procesar la información que recibe a través de la modalidad auditiva. 

Déficit motórico: Agrupa aquellos indicadores relativos a dificultades o limitaciones para realizar movimientos que pueden condicionar el desarrollo de otros ámbitos. 

Dificultades en el desarrollo cognitivo: Se incluyen en este grupo indicadores referidos a discapacidad, e incluso aquellos retrasos madurativos que se constituyen a menudo como diagnóstico provisional ante ritmos evolutivos significativamente tardíos. 

TDAH: Este grupo de indicadores apuntaría hacia la posibilidad de una problemática relacionada con el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad si no se actúa de manera preventiva. 

Dificultades en el desarrollo del lenguaje: Se incluyen en este grupo dificultades relacionadas con aspectos del lenguaje tanto a nivel de comprensión como de expresión

Riesgo social: Este grupo abarca cualquier situación relacionada con el ambiente familiar y social en el que el niño o niña se desarrolla, que pueda ser condicionante. 

Déficit visual: Se incluyen en este grupo las posibles dificultades para interiorizar y procesar la información que recibe a través de la modalidad visual.

¿PARA QUÉ LA DETECCIÓN?

El análisis de los signos de alerta nos permite, por una parte, analizar de forma más ajustada las características del desarrollo de aquellos niños y niñas que presentan de forma significativa una problemática concreta, preparando su evaluación psicopedagógica con el fin de detectar de forma temprana sus necesidades educativas específicas, y por otra, descartar aquellos que no son objeto de dicha evaluación. Esta detección no tiene únicamente una finalidad paliativa o compensadora, sino una vertiente claramente preventiva. Esta prevención puede realizarse a distintos niveles, de los que destacaremos los siguientes:

Primaria: Evitar las condiciones que pueden llevar a la aparición de dificultades. Se trata de anticiparse para evitar el fracaso.

Secundaria: Detección precoz de las dificultades en el desarrollo y de las situaciones de riesgo. Se realiza cuando esas dificultades se han insinuado.

Terciaria: Son aquellas actuaciones dirigidas al niño/a y su entorno con el fin de mejorar las condiciones de su desarrollo. Se intenta atenuar o superar las dificultades. En resumen, podríamos recordar la definición de PREVENCIÓN. Según la ONU es: «la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas».

¿QUÉ INSTRUMENTOS PODEMOS UTILIZAR?

  • Escalas de desarrollo
  • Antecedentes
  • Informes derivados de sanidad, servicios sociales, etc
  • Entrevistas e información con a padres, profesores
  • Observación en situaciones naturales (casa, escuela) y/u observaciones estructuradas
  • Protocolos de signos de alerta
Inclusion- I.E JMAV | © 2020
Docente de apoyo y Tiflologa.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar